A pesar de que en muchos textos aparecen con inicial mayúscula, los días de la semana y los meses del año se escriben con todas sus letras en minúscula. Nos vemos el sábado. Tengo clase el miércoles y el viernes. Mi cumpleaños es en marzo. Estoy deseando que llegue agosto para irme de vacaciones. *Hay… Sigue leyendo ¿Cómo se escriben los días de la semana y los meses del año?
Etiqueta: Lupacor
Prensa escrita *5
Hoy vengo con una nueva entrega de esta sección, Error a la vista, en la que destaco los errores detectados en cualquier texto cotidiano. En esta ocasión, una vez más, se trata de una noticia de la prensa digital. Detrás del nombre propio con que comienza el párrafo vemos una coma, que abre un inciso… Sigue leyendo Prensa escrita *5
Apodos, alias, sobrenombres y seudónimos
Los apodos, alias, sobrenombres y seudónimos no significan lo mismo, pero siguen las mismas reglas de escritura. ¿Quieres saber cómo escribirlos correctamente? ¡Sigue leyendo! Se escriben con inicial mayúscula El sábado fui a un concierto de Shakira Si les precede artículo, este no es considerado como parte del apodo, alias, sobrenombre o seudónimo. Por esta… Sigue leyendo Apodos, alias, sobrenombres y seudónimos
Signos de interrogación y exclamación
Podría escribir mucho sobre los signos de interrogación y exclamación, pero en esta entrada solo voy a exponer los dos errores más comunes que se cometen: Son signos dobles, es decir, se debe escribir el de apertura (¡, ¿) y el de cierre (!, ?) ¡Qué mal escrito está esto! ¿Cuánto cuesta una corrección de… Sigue leyendo Signos de interrogación y exclamación
Puntos suspensivos
En diferentes tipos de textos se repiten errores relacionados con los puntos suspensivos, en concreto: el número de puntos que deben escribirse y su combinación con otros signos. Son esas dos cuestiones las que voy a explicar a continuación. Otras, como los usos, las expondré en una futura entrada más larga, pero si tenéis mucha… Sigue leyendo Puntos suspensivos
¿Treceava o decimotercera?
¿Se dice treceava o decimotercera? La respuesta a esta pregunta es: según lo que se quiera decir. Onceavo, doceavo, treceavo… son numerales fraccionarios o partitivos y designan las partes iguales en que se divide una unidad. Ha donado una doceava parte de su patrimonio. La undécima parte de la población contestó lo mismo. Undécimo,… Sigue leyendo ¿Treceava o decimotercera?
Prefijo ex-
Es habitual en una corrección detectar mal escrito el prefijo ex-, en cualquier tipo de texto. Para que a vosotros no os pase, en este artículo os explico la escritura correcta, según las recomendaciones de la Ortografía de la lengua española: Pegado a la palabra que antecede, si esta es una sola: Exministra, exmarido, exdirector,… Sigue leyendo Prefijo ex-
Prensa escrita *4
Hoy sacamos la lupa para detectar los errores de un texto, en concreto de una noticia de un periódico digital, que demuestran, una vez más, que a la prensa escrita le hace falta una buena corrección. Como ya vimos en esta entrada de la sección Apuntes de escritura: «¿Es correcto usar y/o?», el uso… Sigue leyendo Prensa escrita *4
Advertir o advertir de
Es un error muy común escribir «advertir de que», cuando debería ser «advertir que». El verbo «advertir» tiene distintas acepciones (aquí según la RAE) y en función de ellas se puede usar o no la preposición «de». El Diccionario panhispánico de dudas lo aclara: Cuando significa «darse cuenta [de algo] o reparar [en algo]», no… Sigue leyendo Advertir o advertir de
Comillas y punto
Hay mucho para contar sobre las comillas: tipos, usos y combinación con otros signos. Más adelante hablaré sobre todo ello, pero antes quiero señalar algo que veo mal a menudo: comillas de cierre y punto. Si la parte entrecomillada es final de frase, párrafo o texto, el punto debe escribirse después de las comillas de… Sigue leyendo Comillas y punto