Corrección, Error a la vista

Prensa escrita *5

Hoy vengo con una nueva entrega de esta sección, Error a la vista, en la que destaco los errores detectados en cualquier texto cotidiano. En esta ocasión, una vez más, se trata de una noticia de la prensa digital.

Detrás del nombre propio con que comienza el párrafo vemos una coma, que abre un inciso en el que explican quién es esa persona. Los incisos siempre van entre comas (o rayas o paréntesis), por lo que falta la que debe cerrarlo.

En caso de que el inciso sea final de frase, tal y como ocurre en este texto, lo cierra el punto.

En este segundo texto encontramos repetido el mismo error: espacio entre el punto y la palabra a la que precede. Es una norma básica que no debe existir ese hueco.

Vemos también un error de concordancia de género: la policía es femenina, por lo que el adjetivo que la acompaña también debe serlo. Además, cuando la palabra «policía» se refiere a un grupo de agentes, y no a la institución, debe ir con inicial minúscula. Por lo tanto, lo correcto es: «La policía española».

Otro error de puntuación: falta una coma delante de «aunque», que en este caso podría ser sustituido por «pero».

Y por último, el inciso no está acotado de manera correcta, debería ir entre rayas (—), no guiones (-) y no se debe dejar espacio ni entre la primera raya y la palabra a la que antecede ni la segunda y la palabra a la que precede.

Y hasta aquí el artículo de hoy. Recuerdo a los responsables de prensa escrita (y a cualquiera a quien pueda interesar) que pueden pedir presupuesto de corrección y redacción sin compromiso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s