No sé si el Corte Inglés habrá colocado ya la decoración navideña y pienso que aún no se ha estrenado el anuncio de Freixenet, pero no se puede negar que las Navidades están a la vuelta de la esquina, así que voy a dedicar esta nueva entrada a explicar la escritura correcta de los términos… Sigue leyendo Términos navideños
Etiqueta: Apuntes de escritura
Policía: ¿mayúscula o minúscula inicial?
Una duda habitual es si la palabra «policía» se escribe con mayúscula o con minúscula inicial; la respuesta es que según el significado que tenga, se escribire de una u otra manera. Y ¿qué significados son esos? Son dos y os los detallo a continuación: «Policía» como término que denomina a la institución: se escribe… Sigue leyendo Policía: ¿mayúscula o minúscula inicial?
¿Aún o aun?
¿Quién no ha dudado alguna vez si escribir «aún» o «aun»? En este artículo os doy unas indicaciones generales para que tengáis claro si poner o no tilde a este adverbio. Se escribe «aún» cuando lo podemos reemplazar por «todavía» Han pasado tres años y aún lo echo de menos. Vuelva más tarde, aún no… Sigue leyendo ¿Aún o aun?
Punto: cuándo no ponerlo
El punto es un signo que aparece con frecuencia en cualquier texto escrito; sin embargo, no siempre está bien puesto. Hoy vengo para explicaros algunas de esas posiciones en que es incorrecto usar punto. Expresiones numéricas No se utiliza punto para separar millares, millones, etc. en las cifras numéricas. Si queremos hacer más sencilla la… Sigue leyendo Punto: cuándo no ponerlo
A ver o haber
Confundir «a ver» y «haber» se ha convertido en un error clásico, más en redes sociales que en textos. En esta entrada voy a explicar cómo diferenciarlas. A ver (preposición «a» + infinitivo verbal «ver») Voy a ver qué tal juega. Llévame a ver el mar. Como expresión fija tiene diferentes usos: Demuestra interés por… Sigue leyendo A ver o haber
¿Cómo se escribe después de dos puntos?
¿Cómo se inicia el texto que sigue a dos puntos? ¿Con mayúscula o con minúscula? Os traigo un artículo rápido para contestar a esta duda tan habitual. Por regla general, después de dos puntos se escribe con inicial minúscula. Realizo dos tipos de corrección de textos: de estilo y ortotipográfica. Tiempo, tranquilidad y silencio: estos… Sigue leyendo ¿Cómo se escribe después de dos puntos?
Leísmo, laísmo, loísmo
Uno de los errores más comunes que encuentro, no solo al corregir, sino también al leer textos que se supone ya han pasado por una corrección, es la mala utilización de los pronombres le, les, la, las, lo y los; es decir: leísmo, laísmo y loísmo. Para entender cuándo debe usarse cada uno de estos… Sigue leyendo Leísmo, laísmo, loísmo
Coma entre sujeto y predicado: coma criminal
La coma entre sujeto y predicado es uno de los errores más frecuentes con que nos encontramos quienes nos dedicamos a la corrección de textos. Es incorrecta y su actuación es tan perjudicial para el sentido de las oraciones que se la llama coma asesina o coma criminal. Cuando el sujeto es simple, no hay… Sigue leyendo Coma entre sujeto y predicado: coma criminal
Apodos, alias, sobrenombres y seudónimos
Los apodos, alias, sobrenombres y seudónimos no significan lo mismo, pero siguen las mismas reglas de escritura. ¿Quieres saber cómo escribirlos correctamente? ¡Sigue leyendo! Se escriben con inicial mayúscula El sábado fui a un concierto de Shakira Si les precede artículo, este no es considerado como parte del apodo, alias, sobrenombre o seudónimo. Por esta… Sigue leyendo Apodos, alias, sobrenombres y seudónimos
Signos de interrogación y exclamación
Podría escribir mucho sobre los signos de interrogación y exclamación, pero en esta entrada solo voy a exponer los dos errores más comunes que se cometen: Son signos dobles, es decir, se debe escribir el de apertura (¡, ¿) y el de cierre (!, ?) ¡Qué mal escrito está esto! ¿Cuánto cuesta una corrección de… Sigue leyendo Signos de interrogación y exclamación