Es habitual en una corrección detectar mal escrito el prefijo ex-, en cualquier tipo de texto. Para que a vosotros no os pase, en este artículo os explico la escritura correcta, según las recomendaciones de la Ortografía de la lengua española:
Pegado a la palabra que antecede, si esta es una sola:
-
Exministra, exmarido, exdirector, exnovia…
Separado cuando antecede a una expresión compuesta por más de una palabra:
-
Ex primera dama, ex corrector de textos, ex teniente de alcalde…
Con guion y pegado a la siguiente palabra, cuando esta empieza por mayúscula:
-
Ex-Aerosmith, ex-Beatle…
*Como excepción se escribe con guion antes de una palabra que comienza con minúscula para evitar errores de comprensión:
-
Ex-preso (persona que ha sido presidiaria), para no confundirla con expreso (tipo de tren / clase de café / especificado).
Si precede a una expresión de más de una palabra, aunque la primera letra sea mayúscula, se escribe separado y sin guion:
-
Ex Spice Girl, ex Beach Boy…
Fundéu nos recuerda que no se recomienda utilizar el prefijo ex- antes de un topónimo o una cosa.
-
En lugar de, por ejemplo, ex-Yugoslavia, se aconseja la antigua Yugoslavia, la desaparecida Yugoslavia o la extinta Yugoslavia.
* «Ex» actúa también como sustantivo para referirse a una persona que ha dejado de ser pareja de otra:
-
El padre de su ex es el de la izquierda.
-
Me llevo muy bien con mi ex.
Si no ha quedado claro o queréis comentar algo, os invito a dejar un comentario.