La coma vocativa es la gran olvidada tanto en libros como en anuncios y medios de comunicación. Ponerla o no puede cambiar el sentido de la frase. En realidad, la coma vocativa es muy fácil de usar, una vez que se conoce. Así que vamos a ver qué es y cuándo la hemos de escribir.… Sigue leyendo Coma vocativa
Categoría: Apuntes de escritura
La tilde en los monosílabos
La acentuación en los monosílabos suele dar lugar a dudas y a errores, y a menudo los escribimos con una tilde de más o de menos. Para tenerlo claro de una vez por todas, vamos a ver qué dice la RAE y unos cuantos ejemplos. La norma dice que los monosílabos no llevan tilde, excepto… Sigue leyendo La tilde en los monosílabos
Hiato, diptongo y triptongo
Cuando se juntan dos o más vocales en una misma palabra pueden dar lugar a hiato, diptongo o triptongo. Es importante diferenciarlos para saber cómo se parte en sílabas la palabra, lo que a su vez es fundamental para aplicar las reglas de acentuación gráfica; es decir: para poner bien las tildes. Vocales Las vocales… Sigue leyendo Hiato, diptongo y triptongo
Términos navideños
No sé si el Corte Inglés habrá colocado ya la decoración navideña y pienso que aún no se ha estrenado el anuncio de Freixenet, pero no se puede negar que las Navidades están a la vuelta de la esquina, así que voy a dedicar esta nueva entrada a explicar la escritura correcta de los términos… Sigue leyendo Términos navideños
Policía: ¿mayúscula o minúscula inicial?
Una duda habitual es si la palabra «policía» se escribe con mayúscula o con minúscula inicial; la respuesta es que según el significado que tenga, se escribire de una u otra manera. Y ¿qué significados son esos? Son dos y os los detallo a continuación: «Policía» como término que denomina a la institución: se escribe… Sigue leyendo Policía: ¿mayúscula o minúscula inicial?
Títulos
¡Feliz Día del Libro! Los libros tienen una estrecha e imprescindible relación con la corrección de textos y los informes de lectura, así que quiero dedicarles la entrada de hoy. Para ello, voy a explicar la escritura correcta de los títulos de los libros. Es extensible a los de otro tipo de obras: canciones, esculturas, cuadros…… Sigue leyendo Títulos
¿Aún o aun?
¿Quién no ha dudado alguna vez si escribir «aún» o «aun»? En este artículo os doy unas indicaciones generales para que tengáis claro si poner o no tilde a este adverbio. Se escribe «aún» cuando lo podemos reemplazar por «todavía» Han pasado tres años y aún lo echo de menos. Vuelva más tarde, aún no… Sigue leyendo ¿Aún o aun?
Punto: cuándo no ponerlo
El punto es un signo que aparece con frecuencia en cualquier texto escrito; sin embargo, no siempre está bien puesto. Hoy vengo para explicaros algunas de esas posiciones en que es incorrecto usar punto. Expresiones numéricas No se utiliza punto para separar millares, millones, etc. en las cifras numéricas. Si queremos hacer más sencilla la… Sigue leyendo Punto: cuándo no ponerlo
A ver o haber
Confundir «a ver» y «haber» se ha convertido en un error clásico, más en redes sociales que en textos. En esta entrada voy a explicar cómo diferenciarlas. A ver (preposición «a» + infinitivo verbal «ver») Voy a ver qué tal juega. Llévame a ver el mar. Como expresión fija tiene diferentes usos: Demuestra interés por… Sigue leyendo A ver o haber
¿Cómo se escribe después de dos puntos?
¿Cómo se inicia el texto que sigue a dos puntos? ¿Con mayúscula o con minúscula? Os traigo un artículo rápido para contestar a esta duda tan habitual. Por regla general, después de dos puntos se escribe con inicial minúscula. Realizo dos tipos de corrección de textos: de estilo y ortotipográfica. Tiempo, tranquilidad y silencio: estos… Sigue leyendo ¿Cómo se escribe después de dos puntos?