Una duda habitual es si la palabra «policía» se escribe con mayúscula o con minúscula inicial; la respuesta es que según el significado que tenga, se escribire de una u otra manera.
Y ¿qué significados son esos? Son dos y os los detallo a continuación:
-
«Policía» como término que denomina a la institución: se escribe con mayúscula inicial.
He visto pasar un coche de la Policía nacional.
Trabaja en la Policía local.
De eso se encarga la Policía Municipal de Madrid.
Al acto acudirá un algo cargo de la Policía.
Como veis, si le acompaña un adjetivo (nacional, local…), este se escribe con minúscula inicial, a no ser que sea el nombre oficial de la institución, en cuyo caso va con mayúscula inicial (Policía Municipal de Madrid).
-
«Policía» como persona o grupo de personas que pertenecen al cuerpo: se escribe con minúscula inicial.
La policía detuvo al atracador.
La policía llegó cuando ya se habían ido.
Su padre es policía.
De camino me he cruzado con cuatro policías.
Este es un error muy común en prensa. Os muestro algunos titulares incorrectos y la opción adecuada:
«La Policía detiene a tres jóvenes que entraron por el tejado para robar en una casa y les encuentra sentados en el sofá». (El Mundo)
⇒La policía detiene a tres jóvenes que entraron por el tejado para robar en una casa y los encuentra sentados en el sofá. (He aprovechado y les he corregido el leísmo, tenéis más información sobre ello en este artículo: Leísmo, laísmo, loísmo).
«Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre, de 53 años, como presunto autor de un delito de coacciones». (20 minutos)
⇒Agentes de la Policía nacional han detenido a un hombre, de 53 años, como presunto autor de un delito de coacciones. (La denominación oficial completa es Cuerpo Nacional de Policía).
«Un vecino descubre a una serpiente pitón escondida detrás de su nevera y la Policía Municipal la captura». (Europa Press)
⇒Un vecino descubre a una serpiente pitón escondida detrás de su nevera y la Policía municipal la captura.
«La Policía captura a un canguro en las calles de Florida». (El País)
⇒La policía captura a un canguro en las calles de Florida.
Si queréis ver más errores, de todo tipo, en prensa escrita, os invito a visitar mi sección Error a la vista.
Gracias al escritor Francisco Marín (os recomiendo todos sus libros) por sugerirme este tema hace un tiempo.
Creía que no tenía dudas sobre esta palabra pero después de leerte puede que me haya equivocado más de una vez.
Voy al leísmo…eso sí que lo hago mal, es un error muy madrileño.
Besos y gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí que es muy madrileño, sí, je, je. Pero tú, por lo menos escribiendo no lo cometes, no recuerdo que me haya llamado nunca la atención (y la llama, la llama).
¡Muchas gracias a ti! Un besote. 🙂
Me gustaMe gusta
Me gustó la entrada, son de esas cosas que no te paras a pensar cuando escribes. Ahora lo que me viene increíble es el leismo, loismo y laismo, porque en mi tierra tenemos lío con eso y yo intento corregirme pero creo que todavía lo hago peor 🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que es un tema que provoca bastantes errores, me alegra que te venga bien. 🙂
Me gustaMe gusta
Pues no está fácil la cosa, aunque tu explicación no deja lugar a dudas. Gracias, Luna. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, Raúl. 🙂
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Y a mi que me encanta utilizar leismos cuando hablo con mi vecino! Ya sé que es incorrecto, pero es que lo pone los nervios. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja, ja. A ver si te vas a acostumbrar y luego los vas a decir sin darte cuenta. 😉
Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona