estantería
Lectura

Cinco obras maestras de la literatura española

A la hora de comprar libros tendemos a fijarnos en los de reciente publicación; los que están de moda. Y está muy bien, pero no debemos olvidar a los grandes clásicos de la literatura española, que a pesar del paso del tiempo continúan recibiendo muy buenas críticas y también merecen un hueco entre nuestras lecturas. Yo, hoy, he decido proponeros cinco de estas obras maestras.

Reducir siglos de tradición escrita a unos pocos ejemplares es una ardua tarea y, consciente de que dejo importantes libros fuera de la lista, os presento las cinco obras de autores españoles que, en mi humilde opinión, todo amante de la literatura debería leer:

  • Lazarillo de Tormes (anónimo, 1554). Lázaro, en primera persona y estilo epistolar, narra su difícil vida desde la niñez hasta el matrimonio. Considerada una crítica mordaz a la sociedad de la época, marcó el comienzo de la novela picaresca.
  • Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes, 1605). Obra maestra de la literatura española y universal. El tono burlesco la convierte en una suerte de parodia de la tradición caballeresca, algo inédito en su época.
  • Rimas (Gustavo Adolfo Bécquer, 1867). Recopilación de setenta y seis poesías de temática intimista y sentimental; con multitud de versos libres y con rima asonante.
  • Fortunata y Jacinta (Benito Pérez Galdós, 1887). Exponente del realismo español, esta novela narra la historia de dos mujeres de distinta clase social, enfrentadas por un hombre, en el Madrid de 1870.
  • La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca, 1936). Obra de teatro que retrata la férrea moral impuesta sobre todo a las mujeres en la España de la época del autor.

He decidido no extenderme en la explicación de las obras porque, con independencia de si se han leído o no, quien más y quién menos ya conoce los argumentos de cada una. De todos modos, si queréis más información, no tenéis más que pinchar en los títulos.

¿Habéis leído alguna de estas obras? ¿Creéis que merecen la fama que tienen? ¿Cuáles echáis de menos en la lista?

Imagen de Gerhard G. en Pixabay 

10 comentarios en “Cinco obras maestras de la literatura española”

  1. De todos ellos el que más me gustó fue Fortunta y Jacinta, tal vez por la psicología de los personajes tan lograda. Parece que estés a su lado y sintiendo lo que sienten.
    El Lazarillo también me gustó mucho pero sufría con lo cruel de las escenas. El Quijote no lo he leído entero, a ratos se me hizo un poco pesado, tengo que admitir, aunque también me reí mucho.
    Besos

    Le gusta a 2 personas

  2. Uff, no sabría elegir 5 obras imprescindibles de la literatura española, me parece tan difícil como elegir las cinco canciones que más me gustan … En cualquier caso, estas cinco merecen estar en cualquier lista. Tengo una relación especial con «Fortunata y Jacinta», podría decirse que casi profesional, ya que uno de los protagonistas es un farmacéutico, y la obra retrata a la perfección cómo era la Farmacia en aquella época, en la que el medicamento industrial ya empezaba a aparecer en las boticas procedente del extranjero. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Sí que es difícil! Yo lo hice con la premisa de elegir obras de distinto género, pero sé que quedan una cuantas muy buenas y representativas.
      Relación profesional, ¿como historiador? Te tengo por profesor de historia, pero ahora me ha surgido la duda.
      Qué interesante tu opinión, ¡muchas gracias!
      Otro abrazo. 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s