acentuación
Apuntes de escritura

La tilde en los monosílabos

La acentuación en los monosílabos suele dar lugar a dudas y a errores, y a menudo los escribimos con una tilde de más o de menos. Para tenerlo claro de una vez por todas, vamos a ver qué dice la RAE y unos cuantos ejemplos.

La norma dice que los monosílabos no llevan tilde, excepto en el caso de tilde diacrítica. Para poder aplicarla de manera correcta, aclaremos primero algunos conceptos.

¿Qué son los monosílabos?

⇒ Son palabras de una sola sílaba.

No tenemos problema para distinguir a los que tienen una sola vocal: fe, de, la, sol, te…

Sí aparecen dudas, en cambio, cuando se juntan dos o tres vocales:

  • Si son dos vocales que forman un diptongo, es monosílabo: fui, huir, pie…
  • Si son tres vocales que forman un triptongo, es monosílabo: guau, liais…

Podéis consultar cuándo dos o más vocales forman hiato, diptongo o triptongo en este artículo.

¿Qué es una tilde diacrítica?

⇒ Es la que se pone para distinguir las palabras que se pronuncian tónicas (con acentuación) de las que se escriben igual, pero se pronuncian átonas (sin acentuación).

Ahora que tenemos claros esos conceptos, vamos a la práctica.

Monosílabos sin tilde

Parece que va a salir el sol.

Ayer me robaron el bolso.

Estuve con María en el centro.

No te vi en el concierto.

Si hubieras venido, lo habrías visto.

Eres un truhan.

Se rio a carcajada limpia.

Nos guio hasta la cima.

¿Has traído el pan?

Ya no tengo ninguna fe en ti.

No dice ni miau.

No me quiero ni imaginar la que vais a liar.

Monosílabos con tilde diacrítica

Para que se vea más claro, vamos a ver ejemplos de la misma palabra con y sin tilde:

Eso no me lo digas a .

Esta es mi casa.

¿Sales en la foto?

Aquí está tu hermano.

Eso es algo entre ella y él.

Estoy esperando el autobús.

Ha dicho que .

Se lo diré si la veo.

Te lo dije ayer.

Tomaré un .

No hace falta que me las gracias.

Es el coche de mi madre.

No lo .

No se lo he visto.

Tengo alguno más en casa.

Se lo dije, mas no me creyó.

¿Qué has dicho?

Ese es el que yo vi.

No sé cuál es su casa.

Cada cual que haga lo que quiera.

Nombres propios

Cuando los monosílabos son nombres propios, se aplican las mismas normas:

Me encanta Luz Casal.

Fui con Luis.

Mi segundo apellido es Ruiz.

¿A que ahora lo tenéis mucho más claro? Si no es así o para cualquier otro asunto, los comentarios están a vuestra disposición.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay 

4 comentarios en “La tilde en los monosílabos”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s