Cuando se juntan dos o más vocales en una misma palabra pueden dar lugar a hiato, diptongo o triptongo. Es importante diferenciarlos para saber cómo se parte en sílabas la palabra, lo que a su vez es fundamental para aplicar las reglas de acentuación gráfica; es decir: para poner bien las tildes.
-
Vocales
Las vocales son cinco: a, e, i, o, u. Se dividen en:
Vocales abiertas: a, e, o
Vocales cerradas: i, u
Vocal tónica: el acento recae sobre ella
Vocal átona: el acento no recae sobre ella
En función de en cuál de los grupos estén las vocales consecutivas de una palabra, su unión será hiato, diptongo o triptongo.
-
Hiato
La secuencia de vocales se divide y cada una forma parte de una sílaba distinta
• Vocal abierta (a, e, o) + vocal abierta (a, e, o)
Mareo (mare-o)
Poeta (po-eta)
Caos (ca-os)
• Vocal abierta (a, e, o) + Vocal cerrada tónica (í, ú)
Baúl (ba-úl)
Caín (Ca-ín)
Leí (le-í)
• Vocal cerrada tónica (í, ú) + Vocal abierta (a, e, o)
Tío (tí-o)
Grúa (grú-a)
Ríes (rí-es)
-
Diptongo
La secuencia de vocales se mantiene unida, por lo que forma una sola sílaba.
• Vocal cerrada (i, u) + vocal cerrada (i, u)
Ciudad (ciu-dad)
Ruido (rui-do)
Huido (hui-do)
• Vocal abierta (a, e, o) + Vocal cerrada no tónica (i, u)
Aire (ai-re)
Feudo (feu-do)
Reina (rei-na)
• Vocal cerrada no tónica (i, u) + Vocal abierta (a, e, o)
Tiara (tia-ra)
Agua (a-gua)
Siempre (siem-pre)
-
Triptongo
Secuencia de tres vocales que forma una sola sílaba
• Vocal cerrada (i, u) + vocal abierta tónica (a, e, o) + vocal cerrada (i, u)
Cambiáis (cam-biáis)
Vieira (viei-ra)
Miau (miau)
• Si las vocales consecutivas aparecen en otro orden o la central no es la tónica, no forman un triptongo:
Volvíais (hiato + diptongo) (vol-ví-ais)
Limpiaúñas (diptongo + hiato) (lim-pia-ú-ñas)
-
Hache intercalada
En caso de aparecer la letra hache intercalada entre las vocales, esta no afecta a la clasificación en hiato, diptongo o triptongo.
*Artículo relacionado: La tilde en los monosílabos.
Imagen de Gaby Stein en Pixabay
Un asunto que, a menudo, da lugar a confusión, aunque tú lo has explicado muy bien. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Raúl. Iba a escribir sobre la acentuación de los monosílabos, y me pareció buena idea aclarar esto antes.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona