Homenajes, Lectura

Día Internacional del Teatro

Hoy es el Día Internacional del Teatro y, para aportar mi granito de arena a la celebración, os traigo cinco obras relacionadas con el teatro.

  • Casi comedias: Cinco piezas de teatro breve, Rafa Blanes

Casi comediasCasi Comedias nos presenta cinco escenas de teatro breve de humor: Quiniela, Un nuevo país, Feliz Navidad, El hombre del futuro y La Productora. Cada una de ellas, en escena, de unos veinte minutos de duración. Estas escenas han sido probadas ante el público en varias ocasiones con gran aceptación. En esta recopilación encontrarás situaciones cotidianas y divertidas, perfectas para iniciarse en el mundo de la dirección o la interpretación, para ejercicios de clase o, simplemente, para pasar un buen rato leyendo teatro.

  • El teatro de la crueldad: Ciencia, poesía y metafísica, Antonin Artauk

El teatro de la crueldadEs imposible pensar en los escritos sobre teatro de Antonin Artaud a partir de lo que comúnmente se entiende por teatro: una representación. El teatro de la crueldad es, según lo define el propio Artaud, la negación del teatro como representación: no se representa, se acciona. En realidad el teatro es la génesis de la creación. Es un contrasentido recurrir a Antonin Artaud como un teórico del teatro cuando, en realidad, él fue un teórico de la destrucción del teatro.

  • Taller de juegos teatrales, José Cañas Torregrosa

Taller de juegos teatrales¿Y si jugamos al teatro? ¿Y si nos divertimos todos juntos, alumnado y profesorado, a la vez que aprendemos las técnicas dramáticas fundamentales? He aquí una guía de las técnicas auxiliares de numerosos juegos de expresión para practicar la dramatización. En nuestro horizonte, el hecho de que tal vez entonces el colectivo se anime a crear su propio obra de teatro y la represente, o que sea el alumno o alumna el que quiera ser el autor o autora de la suya propia y la represente toda la clase… Y más allá, al límite: el gozo y la satisfacción de jugar con el teatro.

  • La puerta abierta: Reflexiones sobre la interpretación y el teatro, Peter Brook (traducción de Gema Moral Bartolomé)

La puerta abiertaPeter Brook, director de teatro original y creativo, es uno de los genios artísticos de nuestro tiempo. Este libro nos proporciona una absorbente visión del trabajo de Brook, mostrándonos qué pretende lograr a través del teatro, medio que ofrece, en su opinión, la más vívida metáfora de la vida misma. Un libro esencial para cualquier persona interesada en el teatro. 

 

  • Teatro medieval, varios autores

Teatro medievalLos dos principales focos de producción e irradiación del espectáculo teatral en la Edad Media son la Iglesia y la corte. La actividad teatral ocurre en su mayor parte en torno a las sedes catedralicias, los templos parroquiales, los conventos y monasterios, o en torno a la corte regia, los palacios señoriales y el ámbito ciudadano con motivo de fiestas populares, recibimientos o entradas triunfales. La historia del teatro medieval castellano es en buena parte la historia de textos perdidos. La pieza dramática era entendida como representación y no como literatura. Es un teatro que no tiene una realización textual propia y que no era habitual recoger por escrito. Las crónicas y documentos eclesiásticos dan noticia de ceremonias y espectáculos y sienten la necesidad de transcribir los textos. Los que nos han llegado lo han hecho a través de cancioneros poéticos o de copias ocasionales y descuidadas. Se trata de un teatro sin apenas acción ni trama argumental, un teatro estático con largos parlamentos didácticos o piadosos, más próximos al acto ritual en el que toma parte y con el que se identifica toda la colectividad.

Imagen de Ignácio Pinheiro Ignácio Pinheiro en Pixabay 

 

 

2 comentarios en “Día Internacional del Teatro”

  1. Es la primera vez que entro en tu nuevo blog: lo encuentro formidable y muy didáctico. En estos momentos difíciles para asistir a eventos artísticos, es de agradecer la lista de libros que comentas y pueden paliar de alguna manera la no asistencia obligada a salas de espectáculos.
    Pues a comenzar “a jugar con el teatro” en la propia casa.
    Un abrazo grande.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s