Blog

Apuntes de escritura, Corrección

Términos navideños

No sé si el Corte Inglés habrá colocado ya la decoración navideña y pienso que aún no se ha estrenado el anuncio de Freixenet, pero no se puede negar que las Navidades están a la vuelta de la esquina, así que voy a dedicar esta nueva entrada a explicar la escritura correcta de los términos… Sigue leyendo Términos navideños

edición de textos
Redacción

Vulgarización de marca

Hay palabras que utilizamos a diario para designar a un tipo de producto y que derivan de una marca comercial. Esto ocurre cuando un artículo en concreto alcanza tanto éxito que su marca registrada, un nombre propio, acaba por convertirse en un sustantivo que designa a todos los productos similares. Para ello, pierde la mayúscula… Sigue leyendo Vulgarización de marca

Luces policiales
Apuntes de escritura, Corrección

Policía: ¿mayúscula o minúscula inicial?

Una duda habitual es si la palabra «policía» se escribe con mayúscula o con minúscula inicial; la respuesta es que según el significado que tenga, se escribire de una u otra manera. Y ¿qué significados son esos? Son dos y os los detallo a continuación: «Policía» como término que denomina a la institución: se escribe… Sigue leyendo Policía: ¿mayúscula o minúscula inicial?

estantería
Lectura

Cinco obras maestras de la literatura española

A la hora de comprar libros tendemos a fijarnos en los de reciente publicación; los que están de moda. Y está muy bien, pero no debemos olvidar a los grandes clásicos de la literatura española, que a pesar del paso del tiempo continúan recibiendo muy buenas críticas y también merecen un hueco entre nuestras lecturas.… Sigue leyendo Cinco obras maestras de la literatura española

Lupacor edición de textos
Signos ortográficos

Corchetes

Los corchetes son un signo ortográfico doble, es decir, se debe utilizar siempre uno de apertura ([) y otro de cierre (]). Su función es la de aportar información adicional al texto o hacer aclaraciones sobre él. ¿Cómo se escriben los corchetes? Al igual que los paréntesis, signo de puntuación de similar uso y más… Sigue leyendo Corchetes

Tíulos
Apuntes de escritura, Corrección

Títulos

¡Feliz Día del Libro! Los libros tienen una estrecha e imprescindible relación con la corrección de textos y los informes de lectura, así que quiero dedicarles la entrada de hoy. Para ello, voy a explicar la escritura correcta de los títulos de los libros. Es extensible a los de otro tipo de obras: canciones, esculturas, cuadros…… Sigue leyendo Títulos

Corrección, Signos ortográficos

Comillas: tipos y orden de uso

En este artículo vamos a ver los tipos de comillas que se usan en español, que son tres, y en qué orden se recomienda utilizarlos. Hemos de tener siempre en cuenta que las comillas son un signo ortográfico doble; es decir, se abren y se cierran. Tipos de comillas « » Angulares, latinas o españolas.… Sigue leyendo Comillas: tipos y orden de uso

Corrección, Error a la vista

Prensa escrita *6

Hacía tiempo que no publicaba en esta sección, Error a la vista, en la que comento faltas de ortografía detectadas en escritos que cualquiera puede leer en su día a día. Y, una vez más, traigo un extracto de una noticia de prensa escrita. Como comprobaréis, es un texto que necesitaba una buena corrección. Erratas… Sigue leyendo Prensa escrita *6

Apuntes de escritura, Corrección

¿Aún o aun?

¿Quién no ha dudado alguna vez si escribir «aún» o «aun»? En este artículo os doy unas indicaciones generales para que tengáis claro si poner o no tilde a este adverbio. Se escribe «aún» cuando lo podemos reemplazar por «todavía» Han pasado tres años y aún lo echo de menos. Vuelva más tarde, aún no… Sigue leyendo ¿Aún o aun?