Los corchetes son un signo ortográfico doble, es decir, se debe utilizar siempre uno de apertura ([) y otro de cierre (]). Su función es la de aportar información adicional al texto o hacer aclaraciones sobre él.
¿Cómo se escriben los corchetes?
Al igual que los paréntesis, signo de puntuación de similar uso y más habitual, hemos de escribir los corchetes pegados a la primera letra (el de apertura) y a la última (el de cierre) del texto que va en su interior. En cuanto a las palabras que quedan fuera, han de ir separadas por un espacio. En caso de que al corchete de cierre le siga un signo de puntuación, no se deja espacio.
A continuación vamos a ver para qué se utilizan y varios ejemplos de escritura.
¿Cuándo se usan los corchetes?
- Si queremos hacer alguna aclaración o dar información complementaria dentro de una frase que ya va entre paréntesis.
Un lugar a donde ir (2017) es la tercera novela de María Oruña (por detrás de La mano del arquero [2013] y Puerto escondido [2015]).
- En fórmulas matemáticas y químicas, para encerrar más de una operación que ya están entre paréntesis.
5 x [(12 – 7) : (5 + 8)]
- A la hora de transcribir un texto, para indicar interpolaciones, modificaciones, aclaraciones, representación completa de abreviaturas…
Eran más de las doce cuando [la princesa] llegó al pueblo.
Sus o[j]os reflejaban lo vivido. [En el original, ohos].
Se encontraron columnas, arcos, etc[étera]. Solo en este caso, el corchete de apertura sí va pegado a la letra anterior.
- También en la transcripción de un texto, si omitimos parte del original, se indica con tres puntos entre corchetes.
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, […] vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
- Cuando en su interior aparece una transcripción fonética; es decir: cuando escribimos gráficamente la manera en que hablamos.
Heat [hiːt] significa «calor» en español.
- En los poemas se usa el corchete de apertura para indicar que las palabras que lo siguen (alineadas a la derecha) pertenecen al verso anterior, que no ha entrado en una sola línea.
Puedo escribir los versos más tristes
[esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también
[me quiso.
¿Cómo se combinan los corchetes con otros signos de puntuación?
- Los signos que se colocarían después de la palabra o enunciado anterior a los corchetes si estos no estuvieran han de escribirse después del corchete de cierre.
María Oruña es la autora de La serie de Libros del Puerto escondido (Puerto escondido [2013], Un lugar a donde ir [2015] y Donde fuimos invencibles [2017]).
- Si dentro de los corchetes va un enunciado, tiene su propia puntuación, la adecuada según las reglas generales de puntuación.
Todos los libros de María Oruña (La mano del arquero [novela de contenido jurídico, la única que ha escrito de este género] y La serie de Libros del Puerto escondido [compuesta por tres entregas: Puerto escondido, Un lugar a donde ir y Donde fuimos invencibles]) están en nuestro catálogo.
¿Soléis usar los corchetes? ¿Tenéis alguna duda? ¡Contádmelo en los comentarios!
Lo cierto es que no los uso nunca, utilizo los paréntesis o los guiones, seguramente mal.
Lo bien que me vienes!!
Un beso
Me gustaLe gusta a 2 personas
No creas, hay casos en los que se pueden sustituir. La verdad es que no se usan mucho y por eso quería reivindicarlos, je, je.
Muchas gracias, Paloma. 🙂
Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy completo, Luna. Yo sí los utilizo bastante, sobre todo en citas textuales para intercalar alguna palabra. Me vendrá muy bien tu artículo, como siempre. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también es para lo que más los utilizo, en las citas. El otro día los puse en una reseña y por eso se me ocurrió hablar de ellos.
Muchas gracias, Raúl. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Corchetes al poder, creo que deberían ponerte un sillón en la R.A.E. Un besazo.
No los usaba por desconocimiento, a partir de ahora por que causa miedo hacer un uso incorrecto de ellos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De miedo nada, que tienes el artículo y profe particular para dudas. 😉
Muchas gracias, Carlos. Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona